
Las tres videoconsolas de esta generación son: la Wii de nintendo, a Xbox 360 de Microsoft y la PlayStation 3 de Sony. A diferencia de la etapa anterior, no hay ninguna videoconsola de Sega debido al desastre de la Dreamcast (en la cual implementaron un tipo especial de soporte óptico llamado GD-ROM con el fin de evitar la piratería de software, aunque su intento fue truncado), lo cual llevó a Sega a dejar de comercializarlas en 2001 y dedicarse exclusivamente al desarrollo de Software, aunque la Dreamcast recibió soporte por parte de Sega hasta 2007.

Respecto a las consolas de séptima generación son las de los mandos inalámbricos. Sin duda alguna, la más novedosa en este apartado es la Wii con el Wiimote, el cual aprovecha el movimiento del mando para interactuar con el personaje en pantalla. Hablando de datos, la primera videoconsola en salir al mercado en Europa fue la Xbox 360, seguida de la Wii y finalmente de la PlayStation 3 (a partir de ahora PS3).
Respecto a ventas (hasta Octubre de 2011), en portátiles gana la Nintendo DS a la PSP (149.5 millones contra los 71 de la portátil de Sony) y en las consolas de sobremesa vuelve a ganar Nintendo con 89.8 millones frente a las 58.4 millones de la Xbox 360 y las 55.8 de millones la PS3.

Bueno, lo que está claro es que con la variedad de ofertas que hay en el mercado y el potencial de estas, casi cualquier persona puede encontrar una videoconsola que se ajuste a sus exigencias, porque para gustos, los colores.
Para ver las fuentes clickea aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario